Una nueva brecha en la desigualdad de Chile Entrelíneas por anriquelme2018 - 7 mayo, 20217 mayo, 20210 Entre los distintos cortes de suministros que afectan a los sectores vulnerables del país, el internet se suma a los servicios cuya ausencia impide el surgimiento de quienes luchan por salir adelante. Para entender la desigualdad en Chile no es necesario compararse entre ricos y pobres, el ejercicio correcto es marcar
Piratería: ¿Un problema de nunca acabar? Entrelíneas por Nicolás - 4 diciembre, 20204 diciembre, 20200 Al ser un término tan usado durante los últimos años, resulta importante hacer algunas precisiones para comprender el fenómeno en torno a la piratería. A pesar de la resistencia opuesta por la industria, el problema continúa vigente, como señal de que, aparentemente, aún quedan asuntos por solucionar. La piratería es el
TikTok, la prensa y las dos “aldeas globales” Entrelíneas por Nicolás - 21 septiembre, 202024 septiembre, 20200 TikTok lleva semanas acaparando titulares, trascendiendo desde el nicho tecnológico hasta otros medios de alcance más transversal, siendo de interés tanto para las columnas de actualidad internacional, como también para las de economía. La aplicación de origen chino, ampliamente utilizada en públicos adolescentes y adultos jóvenes, no ha hecho noticia precisamente
Adultos mayores: el desafío de las nuevas tecnologías Sociedad por Ismael Andrés Romero Rojo - 24 noviembre, 201727 noviembre, 20170 Los avances de la tecnología no siempre van a la par del aprendizaje digital de la población, y para los más de trescientos mil adultos mayores en la región, según el informe del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), es un desafío. La tecnología crece a pasos agigantados, pero las personas
Nueva narrativa y blogs: la disputa por el trono de las letras Cultura por Rocío Macarena Valenzuela Cerda - 17 noviembre, 201727 noviembre, 20170 La riña entre escritores y blogueros, que se traduce en una lucha por el retorno de lo analógico, despierta un imperioso interés por conocer lo que yace tras la pantalla de numerosas plataformas web que almacenan pequeñas genialidades literarias. 14116
¿Se pude vivir de YouTube? Tiempo libre por Sandar Estrella Oporto Oporto - 15 septiembre, 201722 septiembre, 20170 YouTube se ha convertido en la principal plataforma para subir y ver contenido videos desde su creación el 2005. Con 300 horas de contenido subiéndose cada minuto, el sitio web destaca en estos días por sus principales rostros: los 'youtubers'. Son personas de cualquier profesión y edad que deciden generar
Acelerado crecimiento de Internet en América Latina Sociedad por Gabriel Antonio Espinosa Bustos - 4 julio, 20176 agosto, 20170 Durante los últimos cinco años, el avance de Internet en América Latina se incrementó de forma considerable: 55% de sus habitantes fueron usuarios activos de la Web en 2015. Cifra que supera en 20 puntos porcentuales a los registrados en 2010 por la Comisión Económica para América Latina y el
Cómo perder el miedo a las compras online Sociedad por Fernanda Gonzalez - 5 junio, 20175 junio, 20170 El alto consumo de internet que tiene los chilenos, ha propiciado el surgimiento de nuevas plataformas de ventas . Desde pequeños emprendimiento, hasta la adaptación al internet de las grandes tiendas, el comercio online se abre camino como una nueva forma de comprar. Las tiendas retail como Falabella, Riley, Paris, entre
Humillación sin límites a través de redes sociales Sociedad por Katherine Salas Cruz - 8 enero, 201711 enero, 20170 Existe gente que divulga fotografías íntimas para obtener seguidores en las redes sociales. Hay otros que envían sus fotos a la persona equivocada, donde el material privado es expuesto en la red por quienes ellos confiaron. Acción que perjudica la vida de las víctimas al sentirse avergonzados y humillados. Con el
Información y mitos en internet: ¿Qué creer y qué no? Sociedad por Tomás Cid - 7 octubre, 20163 enero, 20170 https://youtu.be/rLI8YPajS5I Antes de tomar por verdadero todo lo que encontramos en internet, es bueno seguir una pequeña serie de recomendaciones para verificar si nos enfrentamos a una información fidedigna o no. El profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción, Alonso Benavides, enfatiza en que uno de los