Concepción, una ciudad gris, pero a todo color Ciudad por Sofia Barra Reyes - 12 mayo, 202316 mayo, 20230 Nadie nos enseña a como mirar y tampoco a observar los colores que nos rodean. Tenemos una breve presentación en las clases de artes durante la formación escolar y alcanzamos a comprender algunas de sus composiciones y como la categorizan ampliamente. Pero, al ver nuestro alrededor ¿observamos los colores? Concepción
Van Gogh: el artista que liberó el arte Cultura por Macarena Céspedes - 16 marzo, 202316 marzo, 20230 1600 dibujos, más de 900 cuadros, entre ellos 148 acuarelas y 43 autorretratos, fueron los que desarrolló en tan solo 10 años el artista visual Vincent Van Gogh. Caracterizado por su problemática vida, su carácter inestable y la amputación de su oreja, el pintor quien comenzó su carrera en la
Estuario al fin del mundo: migración y niñez Entrelíneas por Sergio Hinojosa - 2 diciembre, 20225 marzo, 20230 Un estuario es un cuerpo de agua en el que se une el agua salada del mar con el agua dulce de un río. El fin del mundo es Chile. Una residencia de la compañía penquista de teatro La Obra en la asociación de resguardo de patrimonio natural Traon Nevez ubicada
Compasión, el inicio de una nueva era para Ineino Entrelíneas por Isis Fuentealba - 8 noviembre, 20225 marzo, 20230 Catapultando el nuevo viaje con un compilado de nueve canciones, Ineino muestra parte de su última creación tras meses de experimentación. Por Isis Fuentealba Compasión, el reciente lanzamiento del cantautor José Riquelme bajo el proyecto solista “ineino”, acompañado instrumentalmente por Alejandro Riquelme, Kah OH! y Daniel Lagos, deslumbró parte del teatro Biobío
Dragon Ball Super: Super Hero ¿una historia necesaria? Entrelíneas por Gonzalo Villegas - 26 septiembre, 202226 septiembre, 20220 La cinta de 90 minutos y dirigida por Tetsuro Kodama marca el regreso de Goku, Gohan, Piccoro y compañía a la pantalla grande con toda la acción típica de la franquicia, pero con diversos cambios estéticos. La película cuenta con la intervención de Akira Toriyama, creador original de Dragon Ball, detrás
«Una fuente de identidad e intercambio»; el arte callejero en Concepción Entrelíneas por Diego Chacano - 2 septiembre, 20225 marzo, 20230 Vemos arte en cada calle de nuestra ciudad, todo el tiempo y de distintas maneras. ¿Hasta qué punto contribuyen las distintas formas de arte callejero en la cultura penquista? Según la enciclopedia Concepto, el arte callejero se define como “las técnicas informales de expresión artística que se dan en la calle
“Yo canto a la diferencia”: Violeta parra y su importancia en la construcción del folklore chileno Entrelíneas por Maximiliano Jara - 26 agosto, 202226 agosto, 20220 La pasión y curiosidad creativa de una mujer ñublense fueron la pólvora para lo que sería el mayor trabajo de recopilación y descubrimiento de valores y cultura chilena en los años 50 y 60. El trabajo de todos los artistas nacionales siempre es importante para aportar en la cultura e identidad
10 exposiciones internacionales que han llegado a Chile Cultura por Isidora Muñoz - 9 julio, 202211 julio, 20220 A través de los años, a lo largo de todo Chile se han albergado diversas exposiciones internacionales, algunas famosas y otras no tan conocidas, pero cuyas temáticas apuntan a diferentes tipos de público. En este listado, hacemos un repaso por 10 exposiciones de arte, ciencia, ciencia ficción y otros, que
Artistas visuales en la industria musical chilena Cultura por Raimundo Jury - 8 julio, 202211 julio, 20220 Mucho se conoce sobre los cantantes que se destacan en el país. Sin embargo, tras ellos existe un equipo de talentos invisibilizados que apoyan sus éxitos. Uno de estos roles fundamentales se lo llevan los artistas visuales, encargados de los recursos multimedia de cada ícono musical. Mira este listado para
Escenario cultural en el Biobío: migración por falta de apoyo Entrelíneas por Sergio Hinojosa - 10 junio, 20220 El difícil escenario que atravesó el rubro cultural en el Biobío durante el confinamiento dejó entrever las falencias del sistema que concentra los recursos para el área en la metrópolis. Teatros, bares, cines y todo escenario artístico entró en una pausa incierta derivada de la crisis sanitaria, situación que obligó