Barbie sé lo que quieras ser, evolución de estereotipos

Barbie, la muñeca más icónica que ha acompañado a miles de niñas en los últimos 64 años, quienes han proyectado sus aspiraciones en ella, pero que no ha estado exenta de polémicas referentes al sexismo o la creación de estereotipos de belleza. Esperando el estreno de la nueva versión Live Action,

Chilenos triunfando en el extranjero que quizás desconocías

Porque más allá de el ícono en el que se ha transformado Pedro Pascal (quien no necesita presentación pues su boom en la cultura ha llegado para quedarse), existe una diversidad de chilenos triunfando en el extranjero, muchos de ellos desconocidos por la gran mayoría de la población. Quédate a

«El Prodigio»: la ficción como válvula de escape 

El chileno Sebastian Lelio ha estrenado en Netflix su primera película para una plataforma, con un reparto estelar que luego de triunfar en los Oscar con Una Mujer Fantástica y dirigir a actrices de la talla de Rachel McAdams y Julianne Moore, sigue abriéndose camino en el cine angloparlante. Las historias

Dragon Ball Super: Super Hero ¿una historia necesaria?

La cinta de 90 minutos y dirigida por Tetsuro Kodama marca el regreso de Goku, Gohan, Piccoro y compañía a la pantalla grande con toda la acción típica de la franquicia, pero con diversos cambios estéticos. La película cuenta con la intervención de Akira Toriyama, creador original de Dragon Ball, detrás

Prey: vuelve Depredador y más Brutal que nunca

“Prey” fue dirigida por Dan Trachtenberg, quien anteriormente dirigió “10 Cloverfield Lane” y su último filme es una precuela del universo de “Depredador”, película de 1987 protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Esta historia cuenta el origen del temido depredador en una tribu comanche, 300 años antes de la original. En este grupo,

Spencer: la profundidad de Diana

Spencer, la nueva historia del director chileno Pablo Larraín, quien nos trae una nueva mirada de la vida de la aclamada princesa de Gales. La historia entre Diana de Gales y la realeza británica se ha contado de innumerables maneras a través de documentales, biografías escritas y televisadas. Esta vez,

Ven y mira: una visita al infierno de la guerra

Galardonada y aclamada por la crítica en general, Ven y mira se ha transformado con el tiempo en una de las cintas que es considerada por muchos como una de las obras maestras más importantes del cine. Corría el año 1985 cuando, en el contexto del cuadragésimo aniversario de la victoria

Top