Manual para la prensa del gobierno, ¿amenaza a la libertad de expresión?

 A comienzos de esta semana, la ministra del Interior Izkia Sches anunció que la Segegob y la Secretaría de Comunicaciones están trabajando en un manual para la prensa, sirviendo la polémica.  Con el objetivo de evitar “estigmas” a pueblos originarios y personas migrantes, a raíz de la cobertura mediática de la

Analizando la baja participación en las megaelecciones

En las elecciones del 15 y 16 de mayo para escoger concejales, alcaldes, gobernadores y constituyentes fue a votar el 43,3% del padrón electoral.  De un universo total de 14 millones 900 mil ciudadanos habilitados para sufragar en las denominadas “megaelecciones” sólo participaron poco más de 6,5 millones de personas, cuando

Que el diálogo sea constante

La participación ciudadana, consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, consiste básicamente en involucrar a la ciudadanía activamente en los procesos de toma de decisiones públicas, e incluye el derecho a manifestarse, a asociarse o a ser escuchados por el Estado, por citar algunos. Su importancia radica en que posibilita

Agrupaciones medioambientales talquinas buscan protección de humedales urbanos

Centro cultural Kuraf Werken, CENEU y  Ciudad Eco-retornable, junto con varias juntas de vecinos, presentaron una carta ante la municipalidad. El lunes 10 de mayo distintas agrupaciones socioambientales talquinas presentaron una carta a la Municipalidad de Talca con el objetivo de asegurar la protección a los humedales que se encuentran total

¿Cómo es parir en pandemia?

Los protocolos han cambiado, y la situación es distinta. Tres chilenas cuentan su experiencia. En Chile, dada la pandemia de COVID-19, se aplicaron ciertas medidas de prevención de contagios en los centros de salud. Así, cuando una mujer solicita consulta por síntomas de parto, y se determina que está en labor,

Derechos sexuales y reproductivos: un tema pendiente

  Mientras el derecho a la salud en Chile está débilmente definido en la Constitución política, los derechos sexuales y reproductivos, de plano, no están considerados, aseguran expertas. Ya lo planteaba el reporte del INDH del 2011: la situación de la salud en el país es compleja. De partida, en la carta

Top