Plebiscito de salida: tensión para las próximas elecciones Entrelíneas por Cristian Cárcamo López - 8 abril, 202211 abril, 20220 Las encuestas ponen en aprietos a la nueva Carta Magna A poco más de dos años del estallido social, acontecimiento que sirvió como antesala al proceso constituyente actual, estamos cada vez más cerca del plebiscito de salida. Esto se torna preocupante al comprender cómo ha ido en alza la tendencia a
El gran error del Servel en el plebiscito Entrelíneas por Catalina Paz Hernandez Villagran - 30 octubre, 202030 octubre, 20200 El proceso electoral llevado a cabo el pasado 25 de octubre no estuvo exento de polémicas. Esta histórica jornada estuvo marcada por la alta afluencia de personas, con una cantidad que excedió a la de todos los comicios desde el retorno a la democracia, logrando un nivel de participación electoral
El desarrollo del primer plebiscito en la capital de la Región de Ñuble Entrelíneas por Jorge Ignacio Herrera Mora - 30 octubre, 202030 octubre, 20200 Este domingo se llevó a cabo en Chillán, el referéndum nacional que definía si se aprobaba o rechazaba el cambio de la Constitución Chilena. La gestión y supervisión de la votación estuvo a cargo del Servel en cooperación con Carabineros y personal militar. Según datos del Servel en el plebiscito la
El destacado papel del Servel en el plebiscito Entrelíneas por Jorge Ignacio Herrera Mora - 30 octubre, 202030 octubre, 20200 El pasado domingo 25 de octubre se realizó en Chile uno de los procesos democráticos más importantes de la historia nacional. Este plebiscito, histórico en nuestro país, estuvo a cargo del Servel, entidad que desarrolló un rol protagónico para asegurar el éxito del proceso democrático en el contexto de pandemia. Un
Septiembre pasó rápido, pero octubre se vio lento Entrelíneas por Nicolas Cristobal Muñoz Diaz - 23 octubre, 202023 octubre, 20200 Estando cada vez más cerca del plebiscito del veinticinco de octubre, las calles una vez más fueron testigos de la violencia de unos pocos, opacando a muchos. El primer aniversario del dieciocho de octubre, aquel día en que millones de personas salieron a marchar por un Chile más digno, fue la mayor evidencia
Plebiscito en tiempos de pandemia Entrelíneas por Benjamín Rodrigo Ganter Boetto - 9 octubre, 20209 octubre, 20200 Luego de retrasos y debates, finalmente Chile tendrá la posibilidad de cambiar o mantener su actual Constitución. Pero, ¿qué particularidades presenta este proceso? Desde octubre de 2019 para los chilenos y chilenas ha sido difícil poder establecer una normalidad en sus rutinas puesto que los levantamientos civiles y la posterior pandemia, generada
El pacto que salvó a Sebastián Piñera Entrelíneas por Patricia Belén Getsemani Mancilla Care - 9 octubre, 202013 octubre, 20200 Por Patricia Mancilla Care Las movilizaciones sociales se multiplicaron en todo el país desde el 18 octubre de 2019, cuando las estaciones de metro en la ciudad de Santiago se quemaban sospechosamente; una estrategia mal manejada que logró detonar aún más el descontento de la gente. El 14 de noviembre
Campaña en redes sociales por primera vez será regulada Entrelíneas por Patricia Belén Getsemani Mancilla Care - 2 octubre, 20204 octubre, 20200 A días del esperado plebiscito, el Servicio Electoral se adecuo a la nueva realidad virtual donde las plataformas digitales juegan un rol importante para concientizar a la población. Por Patricia Mancilla Care El próximo 25 de octubre se vivirá un proceso eleccionario histórico en el país, en el cual
Para todos los gustos: recordadas campañas electorales y no necesariamente por su contenido Sociedad por Marco Andres Sarmiento Castillo - 2 octubre, 20205 octubre, 20200 Desde el pasado 25 de septiembre, y en el marco del Plebiscito Constituyente que se avecina, hemos podido apreciar cómo el “Rechazo” y el “Apruebo” han sacado a relucir sus mejores armas para persuadir a los votantes. En este contexto, se presentó la Franja Electoral, espacio televisivo que ha estado
Dentro de la frontera, pero fuera de la franja Entrelíneas por Benjamín Rodrigo Ganter Boetto - 2 octubre, 20202 octubre, 20200 Las Isapres, Las AFP, el Código de Aguas, el SENAME, el lucro en la educación, la mala atención en hospitales y consultorios, entre otras injusticias e instituciones corruptas que afectan al país, son las que se pretenden erradicar en el nuevo pacto social que se redactaría si en el próximo